Bogotá y Medellín escenarios de innovación para Hewlett Packard Enterprise e Intel
La apuesta de Intel y HPE por negocios más flexibles, veloces e integrados para aprovechar la era de la Economía de las Ideas.
Bogotá, Colombia, febrero 20 de 2016 – Transformación, innovación y aceleración deben ser los focos para las empresas y organizaciones colombianas el 2016, según análisis de la industria que presentó Hewlett Packard Enterprise (HPE) durante el HP Innovation Day, espacio en el que se lanzó como líder de servicios tecnológicos en el mercado colombiano. Así mismo, Intel anunció su más reciente innovación tecnológica para Datacenters y PCs, orientados a brindar una mayor experiencia para las empresas que buscan beneficios a corto plazo, con las inversiones de infraestructura técnica.
Con el nacimiento de la nueva organización y la experiencia de más de 20 años en el negocio, la visión de HPE, un líder tecnológico con $53 billones en ventas anual a nivel mundial, se inclina hacia el concepto de la Economía de las Ideas, pues las empresas necesitan entender que las dinámicas tradicionales han cambiado y que la economía global también lo está haciendo. Por esta razón tener soluciones de TI que puedan moverse a la velocidad del negocio para aprovechar las nuevas ideas y oportunidades, confrontar amenazas de la competencia y asumir el cambio de las necesidades del cliente ahora son imperativas para asegurar el éxito.
La mayoría de las organizaciones han sido construidas con infraestructuras de TI rígidas, inflexibles que son costosas de mantener y que hacen que sea difícil, si no imposible, poner en práctica nuevas ideas rápidamente. Meg Withman, presidente y CEO de HPE, dijo: «los ganadores en el mercado actual serán aquellos que apliquen el poder de la tecnología para impulsar la economía de las ideas, y la nueva Hewlett Packard Enterprise ha sido creada para apoyar a los clientes en esa tarea”.
Innovation Day 2016
El evento organizado por Hewlett Packard Enterprise, HP Inc. e Intel, junto a sus aliados y socios de negocio.
Durante el evento, expertos de Hewlett Packard Enterprise también hablaron de la apuesta de la compañía, enfocada en cuatro áreas clave que son fundamentales para posibilitar la transformación y el crecimiento posterior de las organizaciones, y tiene un mercado potencial estimado de más de 1.000 millones de dólares. El primer pilar es transformar en una infraestructura híbrida y ayudar a los clientes a administrar con fluidez la información entre los entornos de TI tradicional, nube privada, administrada y pública.
Luego, empoderar las empresas basadas en los datos, diseñada para convertir la información en conocimiento y el conocimiento en acción. Como tercer punto está proteger la empresa digital para administrar riesgos, monitorear las operaciones, proteger la información y las aplicaciones y sostener la integridad operacional. Por último, mejorar la productividad en el lugar de trabajo para crear las mejores experiencias de su clase para empleados, clientes y socios a través de soluciones de redes y movilidad.
Otro de los anuncios importantes durante la jornada fue el nombramiento de Ricardo Rodríguez Velásquez como el nuevo Presidente para Colombia de Hewlett Packard Enterprise. Antes se desempeñó como Country Manager del negocio Empresarial, que cubre la fábrica de Soluciones Enterprise, Cloud y Sistemas Convergentes de la anteriormente llamada HP Company.
Rodríguez indicó que: “el país vive un momento de retos y oportunidades en el cual las compañías deben optimizar sus recursos y centrarse en el adecuado manejo de su infraestructura con soluciones innovadoras, ágiles y acertadas”.
Por otra parte, el gerente general para Intel Colombia, Juan Carlos Garcés afirma: “la adopción de innovaciones en Colombia seguirá avanzando de manera positiva con el lanzamiento de nuevas soluciones y servicios TI, lo que nos ubica en un periodo de transformación para la educación, la economía y el continuo desarrollo del país y de la región. Es por ello que durante el 2016, Colombia seguirá siendo un país estratégico de negocio; a pesar de factores económicos complejos, como el alza del dólar. Intel continuará albergando productos y soluciones innovadores para un mercado de consumidores altamente activos”.
La apuesta de Intel
Para quienes son los responsables y tomadores de decisiones de TI, Intel está modificando rápidamente el negocio expandiendo la cartera de productos como datos a gran escala, cloud computing, eficiencia del centro de datos y movilidad de la empresa, entre muchos otros. Tecnologías empresariales de Intel como“Intel Unite” y Wireless Docking para la reducción de cables estarán disponibles en Colombia junto a HP inc.
Además, la llegada de la 6ta generación de procesadores Core a Colombia para el segmento empresarial, destacan y agregan valor a nuestros clientes empresariales. Así como las ventajas de refrescar los equipos viejos con nueva tecnología.
Por otro lado, muchas de las innovaciones presentadas en el CES se lograron a través de las tecnologías de Intel en campos como: deportes, construcción, salud, drones, resaltando lo que estas tecnologías aportan o requieren en cuanto a conectividad, capacidad de procesamiento y crecimiento de los mercados en torno a la explosión de nuevos dispositivos apoyados en Intel.
De esta manera, Intel dará un vistazo a los retos en el mundo de servidores y la forma como el uso de contenidos y servicios a empresas y clientes sigue empujando hacía optimizar el uso de los recursos del datacenter para aplicar las tendencias de “Software Defined Infrastructure (SDI)” los cuales logran eficiencia y tiempos de operación menores.